Ir al contenido principal

URUGUAY


Y aquí está la segunda entrega de la serie hispanoaméricana en los 80. Nos ha costado, el equipo de investigación de la decadadeoro ha estado curioseando por algunos países en aquellos años y lo que hemos visto, desde nuestra ignorancia, nos ha gustado poco la verdad, siempre estamos abiertos a sugerencias. Pero con Uruguay, nos hemos llevado una grata sorpresa, hubo buen material musical, no en gran cantidad pero sí con una cierta calidad. Existieron algunas interesantes formaciones como nuestros protagonistas de hoy, Los Estómagos, con otras destacadas en el panorama musical como Los Traidores o Los Tontos, representantes de otros géneros musicales como el tecno con Zero, heavy metal con Alvacast, ská con El Puticlub, o del rock&roll con Tabaré Riverock Band.
Nada más, tampoco podemos explayarnos mucho sin arriesgarnos a meter la pata, un humilde homenaje a aquella contemporánea generación uruguaya. Y como dicen por allá "los mexicanos descienden de los aztecas, los peruanos de los incas y los uruguayos de los barcos". Saludos.


Comentarios

  1. Que goce es estar comentando una publicacion en un blog español y que en la barra de enlaces me aparezca un blog hablando de una banda de mi querido pais!
    Los Estomagos son buenisimos. Son el punk y la oscuridad que no habia aparecido en este pais debido a la dictadura. Buitres esta bueno, pero no se acerca para mi. Igual hay muchas mejores bandas hoy en dia por suerte, lo cual dice que la musica sigue avanzando.
    Te dejo mi blog: http://hoboblues2013.blogspot.com/

    Lo inicie hace poco. PIenso escribir de rock, jazz, clasica y lo que sea que sienta recomendable. Intento escribir, mas que nada, de cosas de hoy en dia. Por ahora solo vengo haciendo eso. Algun disco mas viejo tambien aparecera.
    Dentro de poco voy a empezar a escribir de artistas uruguayos que esten en un ambiente mas under para sacarlos a la luz. El objetivo del blog, en realidad, es poder lograr eso: escribir de artistas poco conocidos que merecen mayor reconocimiento, sobre todo uruguayos

    Saludos y te estare leyendo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siempre es una satisfacción que a alguien le guste el blog o encuentre cosas positivas en él. En tu caso es algo especial porque es difícil conectar con otras movidas musicales que no sean la española o anglosajona.
      Saludos Santiago, también estaré atento.

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...