Ir al contenido principal

366. SINÉAD O'CONNOR - Nothing Compares to You

SINÉAD O'CONNOR - Nothing Compares to You
"Nothing Compares to You", en realidad fue escrita a mediados de los 80 por Prince, para su banda The Family, no se editó como sencillo, pasó sin pena ni gloria. "Nada es comparable a ti", estaba dedicada a la actriz Susannah Melvoin. Sinéad O'Connor, la grabó a finales de 1989, lanzando su versión a la fama en su álbum "I Do Not Want What I Haven't Got".
Sinead Marie Bernadette O'Connor, nació en 1966 en Dublín (Irlanda). Tuvo una infancia difícil por el divorcio de sus padres y a los 15 años fue internada en un reformatorio, donde ya intentó adentrarse en el mundo de la música, pero fue rechazada por su corta edad.
En 1984 formaba parte del grupo Ton Ton Macoute, llamando la atención de la discográfica Ensing Records. Unos años más tarde se afianza en el panorama musical, combinando su gran fuerza con la sensibilidad que es capaz de expresar a través de sus canciones. Su "look" de cabeza rapada, se convirtió en un icono de coraje y rebeldia, pronto destacaron sus polémicas y opiniones negativas, por ejemplo sus críticas sobre sus paisanos de U2, o su negativa a tocar en un concierto en el que previamente había sonado el himno de EE.UU. o sobre la religión católica en general.
La mayor conmoción la provocó en 1992, cantando a capella la canción "War" de Bob Marley en un programa de la NBC, resultó una protesta contra los abusos sexuales de sacerdotes de la Iglesia, cambiando la letra "racism" (racismo) por "child abuse" (abuso de menores). Luego sacó una foto del Papa Juan Pablo II y mientras cantaba la palabra "evil" (maldad), rompió la foto en pedazos, pronunciando la frase "fight the real enemy" (lucha contra el verdadero enemigo). Este y otros envites contra las fuerzas dominantes, provocó su declive a pesar de las grandes expectativas, fue abucheada en numerosas ocasiones, sus siguientes trabajos boicoteados en algunos sitios e incluso hubo quemas y destrucciones públicas de sus discos. Revivió a la Santa Inquisición.
A partir de aquí, siguió publicando con diversos resultados. Harta de polémicas, Sinéad O'Connor desprende hoy más calma y muestra su deseo de centrarse exclusivamente en su trabajo musical. Curiosamente el single de su último álbum se titula "Take me to church" (Llévame a la iglesia), Pero asegura que este no se refiere a la institución religiosa, no quiere complicaciones. En realidad reflexiona sobre el matrimonio y es más un debate romántico.


Referencias:
Wikipedia
Discos para el recuerdo

Comentarios

  1. Sinnead fue a verlo a Prince a Paisley Park y la sacó de los pelos jaja... en fin.... gran gran canción...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola JLO. Hoy precisamente he estado curioseando por tu blog.
      Pronto recibirás noticias mías.
      Saludos

      Eliminar
  2. Sinead ha demostrado ser alguien temperamental, inestable, algo que no se le puede reprochar con semejante pasado. Recuerdo cuando se bajó de la gira con Peter Gabriel, con el cual grabó un tema a dúo.
    Y además fueron muy interesantes sus rebeliones.
    Y la versión de ese tema de Prince es memorable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Dicen por ahí que pasó problemas psicológicos y de bipolaridad, pero se dicen tantas cosas! Siempre ha estado buscando algo, que da la impresión que no encuentra.
      En cuanto a lo de Prince, totalmente de acuerdo. Esta con Candy Dulfer una pasada.
      Saludos

      Eliminar
  3. ¿Qué le ha pasado en el pelo? Le creció y se lo puso colorao ¿no?
    Me mola la balada. La que pusiste actual no la conocía, pero creo que no me perdí nada excepcional.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estimado, vichea el vídeo hasta el final ;)

      Eliminar
    2. ¡Ups! Es que como la otra ya la conocía me puse a leer mientras sonaba la segunda mitad de esa XD

      Eliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...