El pistoletazo de salida para Olé Olé sería "No controles", la canción que el joven genio de la música pop española, Nacho Cano, regala al grupo, se publica en febrero de 1983 y se convierte en un éxito inmediato y lanza al grupo a la popularidad. Con esta canción el grupo traspasó barreras y fue todo una revolución en Italia. Es así como se reunen Luis Carlos Esteban, que procedía del grupo Trastos, Emilio Estecha, del grupo Plástico y Juan Tarodo. Como cantante eligieron a una joven de poderosa voz y enorme carisma, Vicky Larraz, en 1986 ésta abandona el grupo buscando desarrollar más su carrera profesional y la releva Marta Sanchez, lo cual sería un gran acierto, pues el grupo seguiría en racha de éxitos y con la consolidación de la atractiva Marta como vocalista.
Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario