Grupo formado en 1980 en Madrid. Publicaron cuatro LPs, de los cuales el más apreciado y buscado es el primero, "Miedo" (1982). Después de tres trabajos más, desaparecieron en el 87. Eran Juanjo (voz y guitarra), aficionado a la música jamaicana y al punk y post/punk británico; Jesús (guitarra); el bajista José, nacido en Guinea Ecuatorial, y el batería Jorge. A menudo fueron denominados «los Clash madrileños». Nunca alcanzaron un gran éxito comercial, pero sí prestigio entre el público y la prensa especializada. En los años 90, con el auge del coleccionismo de viejos discos punk de vinilo, se revalorizaron especialmente los primeros lanzamientos de PVP. La canción «Miedo» se incluyó en el famoso e influyente bootleg Bloodstains across Spain a mediados de la década. "El coche de la plas", según la remezcla del sencillo, se incluyó en la no menos importante recopilación "Viva la punk" del sello Revelde (2001) y poco después, en 2003, llegó la anhelada redición (en CD) del primer álbum.
Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...

Comentarios
Publicar un comentario