Liderado por el guitarrista y vocalista José Battaglio, el grupo nació en 1982 con el nombre de RPM, lo completó con Miguel de las Casas a la batería y Enrique Martín al bajo y los coros. Con una maqueta donde el trío madrileño muestra sus influencias de The Jam, The Clash o Radio Futura consiguen que Hispavox se fije en ellos. Debido a problemas legales se cambian de nombre y como Esqueletos, se edita el single “Radio 222”, una de los temas que contenía su vieja maqueta, que ya era sobradamente conocida entre los aficionados debido a la difusión que había tenido a través de la radio. Pero Hispavox no puso demasiada fé en el asunto, y tras marcharse Enrique y Miguel a la "mili", los integrantes deciden poner fin a la banda para emprender posteriormente nuevas aventuras musicales. José Battaglio se uniría a Seres Vacíos y ya en 1984, se embarcaría en La Frontera, para dedicarse posteriormente a la producción, colaborando en otros proyectos como Los Vengadores y Fangoria. Por su parte, Enrique Martín se integraría en Las Ruedas. Pese a ser un grupo no demasiado conocido, su éxito "Radio 222", ha aparecido actualmente en diferentes recopilatorios de La Movida e incluso en alguno extranjero.
Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...

Comentarios
Publicar un comentario