Surgen a mediados de los ochenta en Vizcaya, con Roberto Mata guitarrista y el que hacía la mayoría de las composiciones, Javier Zaitegui de vocalista, Óscar Calleja al bajo, Miguel Labanda, a la batería y las "Bloody Marys" en los coros (Nela y Reyes). En 1987, sacan su primer trabajo "Bienvenidos al Gallinero" en formato casette, con el sello independiente Discos Suicidas. En 1988 aparece un mini Lp titulado "No molestes a pa cuando esté trabajando", donde cinco canciones del disco anterior son regrabadas y además añaden una versión del conocido "Locomotion". Con este disco empiezan a funcionar y a darse a conocer. En 1989, aparece "Purita Dinamita", producido por Paco Trinidad, que llegará a disco de oro, el gran éxito de estos bilbaínos. Temas como "Billy Joe" o "Pandilleros" arrasan en las radios convirtiéndolos en clásicos de la banda. "Sin rodeos" es el siguiente álbum en 1990, menos comercial, más country y más elaborado, aunque no tuvo tanto éxito como "Purita Dinamita". Dos años más tarde grabaron "Juntos y Revueltos", pero el disco no dió resultados. Poco después el contrato con la compañía se les acabó y no fueron renovados, llegando la disolución del grupo.
Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...

Comentarios
Publicar un comentario