Uno de los máximos representantes del revival mod en nuestro país. Brighton 64 iniciaron su andadura en Barcelona a principios de los 80. Junto a los hermanos Gil, formaron parte de la banda en esos primeros días, músicos que pasaron fugazmente, como Daniel Cros, que fuera su primer cantante, con él actuaron en el espacio de Televisión Española "Musical Express" (Ramón Casas,1983). Y es que, al poco de empezar a ensayar, Brighton 64 ya estaba dando conciertos y no solo en la ciudad condal. No tarda en llegar la primera grabación, el EP “Barcelona Blues”. Es entonces cuando Tino Pebralbo se incorpora al grupo para dar paso a la formación “clásica” y estable del grupo, la que grabará “Haz el Amor” (1985) y “La Casa de la Bomba” (1986) del LP “El Problema es la Edad”, versionada últimamente por El Canto del Loco. Los resultados no fueron los esperados y los hermanos Gil disuelven la banda y forman Los Brigatones, que será el germen de su siguiente proyecto, Matamala, que duró hasta el 2000. El grupo se ha reunido en diversas ocasiones a lo largo de estos años para dar algún que otro concierto. Más significativa es la gira del 2011 conmemorando su trigésimo aniversario.
Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...

Comentarios
Publicar un comentario