Ir al contenido principal

314. LOS COYOTES - Esta noche me voy a bailar


  A finales de los 70, Víctor Aparicio es un joven talentoso e imaginativo que llega a Madrid, procedente de su Tui natal (Pontevedra), para estudiar en la universidad. Por aquel entonces, se estaba fraguando la explosión de creatividad que daría lugar a La Movida, en ella Víctor liderará uno de los grupos más imaginativos, originales e inquietos: Los Coyotes.
  En sus inicios son una banda de rock&roll clásico tipo años 50 y se ganan a los rockers del momento. Junto a él, estaban; Fernando Gilabert (guitarra), Ramón Peñas (contrabajo) y Fernando del Valle (batería). Sus directos ganan fama y es que, además del rock&roll, sus influencias eran muchas, desde el rythm&blues, al punk o lo que ellos llaman punkabilly. Después, les ocurrió lo que a otras bandas de la época aunque dicen ser pioneros, como a Radio Futura o Gabinete, un giro total hacia el rock latino.
Esto comienza con el sencillo “Aquí Estoy de Nuevo” y, su famosa cara B: “300 kilos, de pueblos latinos, todos pueblos hermanos, todos sudamericanos”. Su sensacional debut en Lp constituye el paso definitivo hacia ritmos latinos, “Mujer y Sentimiento”, un gran disco, tremendamente imaginativo e innovador, lleno de toques surferos, rockabillys y punks, pero ya con melodías, arreglos y textos salseros. Sus fans que eran conocidos como la coyotada, entienden este giro y, en su mayoría, les siguen. Y de vez en cuando, con el nombre de Las Hienas, dan conciertos con su cara más clásica, más rockabilly. Lo que ya no termina de cuajar sería su siguiente trabajo, "Las Calientes Noches del Barrio"(1987), nuevas influencias: Prince, la música electrónica y un toque erótico y provocativo, hacen que el poco público que aún les seguía, les abandone. Pero a Víctor, no le preocupa demasiado, su siguiente disco; "De Color de Rosa"(1988) se agudiza más el nuevo estilo, acentuando el lado chulesco y bailón, asomándose tímidamente a las listas de éxitos con este "Esta Noche me voy a Bailar". Por unas u otras razones se produce la deserción de casi todo el grupo de un proyecto que cada vez es más personal. Tanto que ya pasan a ser Los Coyotes de Víctor Abundancia, nombre que mantendría en: “Puro Semental" con más influencia del funk y “Tocando sus Éxitos”, apoyado por una excelente banda con varios músicos gitanos, latinos y caribeños. A partir de este momento, Víctor se centra, en sus otras facetas: dibujo, cómic, pintura..., hasta que en los 90 relanza su carrera musical en solitario, como Victor Coyote. Finalmente, volvería a reunir a su banda para tocar exclusivamente su repertorio de principios de los 80.

Comentarios

  1. No entiendo estos cambios es como si nosotros hacemos tangos y los sudakas sevillanas da pena

    ResponderEliminar
  2. La música es libre y universal, puedes cantar o tocar lo que se te antoje, otra cosa es que triunfes, era el preludio de la invasión de música sudamericana que vendría después hasta hoy, aunque aquí siempre se ha escuchado. Tampoco el pop, el rock, el punk...son precisamente nuestros, son de la gran fábrica anglosajona que todo el mundo copia.
    Otra cosa, por esta vez pase, pero no permitiré términos despectivos o irrespetuosos en este blog.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...