Ir al contenido principal

TEN YEARS AFTER - I'm Going Home



Teníamos preparado este tema para sacarlo en la parcela de invitados, pero una mala noticia nos ha obligado a adelantarlo como homenaje póstumo. El pasado miércoles día 6, moría en España Alvin Lee alma máter de la gran banda de blues/rock británica Ten Years After, muy popular en la escena musical de finales de la década de los 60 y principios de los 70, con canciones como esta o como "Love Like a Man" o "I'd love to change to world".
El grupo lo formaban; Alvin Lee (guitarra), Ric Lee (batería), Leo Lyons (bajo) y Chick Churchill (teclado). La consagración les vino en el festival de Woodstock de 1969, donde ejecutaron este tema "I'm Going Home" en una memorable actuación, que colocó a Alvin entre los grandes virtuosos de la guitarra de su tiempo. Participaron también en el Festival de la Isla de Wight de 1970, y luego publicaron los álbums "Cricklewood Green" y "A Space in Time" con tal éxito en EE.UU. que el grupo no paraba de hacer giras por todo el país, fue uno de los factores que les hizo decaer, según palabras de Alvin Lee, se negaban a ser una gramola andante, ese último disco inició su declive. Después tras abandonar Alvin la banda en 1973, formó parte de todo tipo de proyectos y colaboró con nombres como George Harrison, Steve Winwood, Ronnie Wood, Mick Fleetwood, Rory Gallagher o John Mayall, e incluso participó en la grabación de "Maldita sea mi suerte", el álbum de Los Suaves de 1991.
Y aprovechando esta publicación y como homenaje a esos años y esos grupos irrepetibles, vamos a poner una cita de José Miguel Lopez en el programa Discópolis (Radio3), con la que nos identificamos plenamente y queremos divulgar.
"Mantengo la tesis de que en la década comprendida entre 1966 y 1975 se hizo la mejor música de la Historia del Rock, porque entonces se trataba de avanzar, de progresar, de ir hacia adelante. Cada disco de un grupo era mejor que el anterior. No se buscaba "la marca" como ahora sino que se desarrollaba la creatividad musical con un lenguaje de lo más diverso."

Comentarios

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...