Ir al contenido principal

329. MIGUEL RIOS - Antinuclear / No estas sola

Nos lo hemos pensado un poco a la hora de poner algo del Rey del Twist. Nos ha gustado en  unas épocas y en otras no tanto, unas veces ha brillado y otras ha estado en el lado oscuro, unas veces ha ido a contracorriente y otras favor de ella, ha tocado todos los palos. Aparece aquí porque ha dejado huella y ha sido punta de lanza del rock en este país. Miramos más sus luces que sus sombras, lo que no haremos, por ejemplo, con otros también apodados "reyes".
Miguel Ríos Campaña, nació en el barrio de La Cartuja de Granada, era el menor de los siete hijos de una familia humilde, alcanzó su mayor éxito en 1970, con el "Himno de la alegría", basada en la 9ª de Beethoven, llegando a Nº1 en varios países. Su primera ocupación, a los quince años, fue de camarero y posteriormente trabajó en la sección de discos de unos grandes almacenes, donde entraría en contacto con el rock&roll. Por entonces se decía que ese género estaba en horas bajas y que lo que triunfaría sería el twist, por lo que accedió a ser bautizado como Mike Ríos, el Rey del Twist, nombre que dio título a su primera grabación y con el que se haría popular en los años 60.
En su dilatada carrera ha realizado multitud de giras y conciertos siendo clave en el despegue en España de la infraestructura para este tipo de eventos, muchas veces con el equipamiento traído de Inglaterra. Después de algunos discos interesantes, "Los viejos rockeros nunca mueren"(1979) o "Rocanrol bumerang"(1980), en 1982 Miguel publica su gran joya: "Rock and Ríos", doble álbum grabado en directo en Madrid con canciones tan emblemáticas como "Bienvenidos" o "Santa Lucia". Y en 1983 publica "El rock de una noche de verano" y la gira más exitosa de su carrera, llenó 32 estadios de fútbol por toda la geografía nacional, con Luz Casal y Leño como teloneros, disco al que pertenecen estos dos temas. A partir de aquí se involucra en proyectos extendidos a latinoamérica de los que algunos no le salieron bien, a veces asociándose con artistas de otros estilos. El siglo XXI recibe a Miguel con varios galardones y reconocimientos, como el Premio de Honor de la Academia de las Artes y las Ciencias de la Música y el Premio Ondas (2007). Hasta que en el 2010 inició una gira de despedida, a la que llamó "Bye, bye Ríos", que comenzó en su ciudad natal.

Comentarios

  1. Y "Al Andalus", quizas su obra mas personal y decisiva, tiene otra joya, esta progresiva, "La granja Atómica", no te lo pierdas de 1976.
    El Rock de una noche de verano es un discazo a pesar de la influencia ochentera con sus cansinos sintetizadores, pero con grandes compsiciones, ese "No estas Sola" me voló la cabeza la primera vez que no escuche y aún no la he recuperado.
    Felicidades por la entrada y la elección de disco y personaje.
    Saludos y perdon por la txapa.

    ResponderEliminar
  2. Gracias Addison. Totalmente de acuerdo, sobre todo con "La granja atómica", me trae muy buenos recuerdos. No han salido en el post por hacerlo escueto y poner lo más representativo.
    Saludos

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...