Ir al contenido principal

346. TANITA TIKARAM - Twist in my Sobriety

TANITA TIKARAM. Twist in my Sobriety
Su madre natural de Malasia, su padre de las islas Fiyi y ella de nacimiento alemana e inglesa de adopción, este mestizaje se refleja en una forma diferente y personal de entender la música de esta cantautora llamada Tanita Tikaram, aventajada por su exotismo multicultural, mezcló con éxito el pop y el folk, con su voz grave y unas letras apasionadas y poéticas.
Descubierta y respaldada por una discográfica, Tikaram edita su disco debut, "Ancient Heart" en 1988, a la edad de 19 años. "Good Tradition" y esta "Twist In My Sobriety", una impactante balada triste acompañada de un vídeo rodado en Bolivia, fueron grandes éxitos en toda Europa, vendiendo 4 millones de copias en todo el mundo. En 1990 lanza su segundo disco "The Sweet Keeper", otro éxito en toda Europa aunque bastante menos que el anterior.
Poco a poco, se ha ido distanciando de aquellas señas de identidad que le auparon a la popularidad, con trabajos más personales y exigentes como "Eleven kinds of loneliness"(1992), aunque no era un mal disco, no tuvo ni por asomo la aceptación necesaria para ser solvente. Tras 3 años de retiro, Tikaram edita "Lovers In The City" sin pena ni gloria y con algún disco más desaparece de nuevo.
Regresa de forma inesperada en 2005 con un disco elegante y fino llamado "Sentimental", jazz con aires pop, demostrando madurez y reclamando un sitio en el siglo XXI. Pero vuelve a desaparecer, hasta el 2012 con su séptimo álbum de estudio "Can't go back", con otro giro estilístico orientado hacia América en la que combina country, soul y Motown.


Comentarios

  1. la recuerdo por nombre nomás, le tema es bastante conocido si... que raro que este tipo de artistas no saquen discos con mas constancia... hoy hay muchos medios para hacerlo si se tiene talento y paciencia... salu2...

    ResponderEliminar
  2. Hola JLO, la verdad es que he escuchado a esta mujer más a fondo para hacer la publicación. Y aparte de este tema tiene pocas cosítas más, va en gustos.
    Su música va dirigida a un público concreto, además a menudo ha desaparecido y cambiado de estilo y parece que el mainstream le importa un bledo, aunque ha buscado algún éxito que le destacara.
    Saludos

    ResponderEliminar
  3. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...