Ir al contenido principal

356. LOS TORNADOS - El Hombre que Amaré

Los Tornados. El hombre que amaré
En los años 80 el rockabilly vivía una época dorada en España, surgieron grupos emblemáticos como: Los Coyotes, Gatos Locos, Loquillo, Dinamita pa los Pollos, Tennessee, Los Rebeldes...., pero había uno, casi desconocido, que fue el único que se preocupó por recuperar los primeros sonidos puros del Rock&roll. Tenían un nombre muy común en las bandas de rockabilly anglosajonas, Los Tornados. Su cantante Anabel Moreno poseía una voz que parecía sacada de los vinilos de los  años 50.
Tras varias actuaciones llamaron la atención del sello Dial que les editó un álbum, "El hombre que amaré" (1986). Por causa de lo que buscaba el grupo la grabación resultó un poco caótica, el sonido acústico, las escobillas, el slap…, al técnico de sonido todo le parecían ruidos raros. Anabel diría: "Hay técnicos que no han escuchado en su vida Rock&roll y creen que son fallos lo que son efectos". A pesar de todo el disco deslumbró a muchos de los más puristas y levantó polémicas entre los rockers más radicales que tacharon a la banda de retros y puretas.




Esta incomprensión, al final termina por desanimar y cansar a algunos miembros del grupo. Anabel se marcha a Londres a trabajar e intentar conocer un ambiente más tolerante y avanzado. Poco después, también abandonarían la mayoría de los miembros de la banda.
Aunque la disolución llegó pronto, la casa discográfica intentó exprimirlos al máximo editándoles un LP, "Now’s the Time" (1991), sin pedirles permiso y con el contrabajista Jesús Sanz como único miembro original. A pesar de su corta carrera, Los Tornados dejaron huella en muchos aficionados españoles que veían viable hacer Rock&roll primitivo sin apenas medios.
Con la ilusión renovada tras su experiencia británica, Anabel y F Javier Sarmenteros, el batería, fundaron The Loneshots, una de las primeras bandas españolas de rockabilly con proyección internacional que incluso toca en festivales importantes, como en Hemsby o el Teddy Boy Weekender. Más tarde en el 2002 y tras una larga retirada, Anabel formará Anabel & The Rock-A-Bells. Jesús Sanz, por su parte, se integró, años después, en bandas importantes como The Nitemares y The Moon River Trio.


Comentarios

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...