Ir al contenido principal

367. THIRD WORLD - Try Jah Love

Third World. You´ve got the Power
Hace mucho tiempo que no poníamos algo de reggae, para terminar el año vamos a redimirnos con un buen sonido jamaicano. "Tercer mundo" es quizás un término algo despectivo para referirnos a los países poco desarrollados, a la gente pobre de este lugar llamado Mundo. Ahora bien, habría que discernir sobre aquello que nos enseñaban en el colegio de "hombre pobre y pobre hombre" porque evidentemente habrá mucha gente feliz que renuncia voluntariamente a los bienes materiales, prefiere la riqueza espiritual o vivir la vida, ¡digo yo!.
Disfrutar y bailar es la propuesta de nuestra banda de hoy. La concepción del grupo la encontramos cuando el teclista Michael "Ibo" Cooper y el guitarrista Stephen "Cat" Coore, formaban parte de Inner Circle a finales de los 60, ambos provenientes de la clase acomodada de la isla por lo que tuvieron la oportunidad de estudiar y formarse musicalmente. Fue en 1973 cuando debutaron como Third World durante la celebración de la independencia de Jamaica.
Pero no fueron, mejor dicho no son, una banda de reggae convencional al uso, porque se atrevieron a mezclarlo con otros tipos de ritmos como el funk, el hip-hop, el calypso, el rap o el R&B, lo que les provocó críticas de los más puristas defensores de ese estilo.
En 1974, viajan a Londres, consiguiendo lanzar su primer sencillo "Railroad Track" con Island Records. Su primer álbum, homónimo, salió al año siguiente, viajaron de turné por toda Europa con The Wailers teniendo un éxito arrollador. La banda ya estaba cogiendo caché y siguiendo a Bob Marley como la banda más exitosa de Jamaica, pero su cenit vino en 1978, cuando presentaron su versión del tema de The O'Jays, el ya famoso "Now That We Found Love", grabado en su tercer y mejor álbum, "Journey to Addis".


Durante los años 80, Third World comenzó a trabajar en estrecha colaboración con Stevie Wonder, en 1982 escribió y grabó otro éxito para el grupo este "Try Jah Love" de hoy, un tema muy funky, con un ritmo mucho más rápido que el habitual en el reggae.
Desde entonces han seguido publicando discos, el último en este agonizante 2014, "Under the Magic Sun". Precisamente este año, en el que se han producido los fallecimientos de grandes músicos, también murió William “Bunny Rugs” Clark, voz principal de la banda desde 1976.

Feliz 2015

Referencias:
Acidconga
Wikipedia

Comentarios

  1. estos chicos realizaron un tour por todo mexico en bicicleta tiene que verla para que sepan de que les hablo se llaman rockwell road
    https://www.youtube.com/watch?v=rboW6DRssio

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...