Ir al contenido principal

368. ORQUESTA MONDRAGÓN - Caperucita Feroz

La orquesta Mondragón. Bon voyage
Ya te dice mucho el porqué del nombre del grupo de hoy, utiliza el de la localidad guipuzcoana de Mondragón. Cuando la banda se fundó allá por 1976 en San Sebastián, el nombre de Mondragón se asociaba en Guipúzcoa, y en general en todo el País Vasco, con el famoso sanatorio psiquiátrico, antes llamados manicomios, de esa localidad. Un reflejo del espíritu de la formación.
La Orquesta Mondragón, surgió casi por accidente en una jam session improvisada en un programa radiofónico de la capital donostiarra. Tras esta actuación comienzan a plantearse continuar juntos y crear una banda que se dedique a tocar los éxitos del momento. Sus principales bazas: el  showman, Javier Gurruchaga haciendo de cantante y Popotxo Ayestaran, cómico que valiéndose únicamente de la mímica convertía cada canción en un pequeño gag humorístíco. No tenían/tienen un estilo definido vale cualquiera desde el rock, al blues y al jazz. Está considerada una de las formaciones musicales pioneras en la fusión de la música y el teatro en España.
Cómicos y divertidos, a muchos les parecía que no se tomaban muy en serio lo que hacían por lo que, algunas veces, no fueron tenidos muy en cuenta por los críticos y el público en general. Pero había muchas cosas que los hacía diferentes.
Al final consiguieron hacerse un hueco en el arranque de nuestros ochentas. Ya habían sacado un disco, "Muñeca Hinchable" (1979), con algún buen tema, recuerdo con cariño la pegadiza canción que dio nombre al álbum. Pero el éxito de verdad les llegó de la mano de "Bon Voyage" su segundo álbum. A este disco pertenecen temas como: "Viaje con nosotros", la que es homónima o esta "Caperucita feroz", por cierto que hay una cierta y sospechosa similitud con "No Time this Time" de The Police.
Después vendrían muchos más éxitos, a la vez que el poderío mediático de su cantante iría in crescendo. Hace incursiones en el cine (Bésame, tonta, ¿Qué he hecho yo para merecer esto?) y en la televisión (La bola de cristal), todavía recuerdo aquel polémico especial Nochevieja de 1988 que nos dio en TVE1.
"Garras Humanas" es una de las canciones que más me gustan de la Mondragón, como canción perteneciente al álbum "Besame tonta" (1982), porque se puede admirar la capacidad interpretativa y la voz de Gurruchaga y porque cuenta la historia de una película de 1927 del mismo nombre, todo lo que hacen estos pirados es por algo o está basado en algo.
Actualmente y después de 13 álbums editados, algunos de mucho éxito como "Ellos las prefieren gordas" (1987), siguen en la brecha. Para terminar, en honor a la verdad, hay que decir que además de Javier y Popotxo, por La Orquesta Mondragón han pasado muy buenos y virtuosos instrumentistas, la lista es larga, citaremos solo a tres: el guitarrista Javier Vargas, el bajista José Luis Dufourg y el batería Ángel Zelada.

Referencias:
El rincón de la desconexión
Wikipedia

Comentarios

  1. Pregunta a Raúl por ese disco de Bon Voyage.
    Por aquel entonces y en época estudiantil, la pasta escaseaba, así que los discos los comprábamos a medias, sacábamos una copia en cassette y repartíamos vinilo y cinta. Y así con otros varios... recuerdo alguno de Tequila. Creo que ahora le llamarían piratería, pero era necesidad ;)

    ResponderEliminar
  2. rockwell road simplemente lo mejor escuchenlos les gustara tanto como a mi se los recomiendo
    https://www.youtube.com/watch?v=rboW6DRssio

    ResponderEliminar
  3. genial blog!
    Por cierto curiosamente mi canción preferida (con permiso de la fantástica garras Humanas) es Barba Azul!!, una de las más olvidadas. Conservo el single!

    ResponderEliminar
  4. Una pregunta, ¿En Caperucita Feroz, la voz que da la replica a Gurruchaga es la del propio Popotxo?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...