
Formada en 1976 en Manchester, se disolvió en 1980 tras el suicidio de su cantante, Ian Curtis, después, el resto de miembros del grupo crearon
New Order. Aunque tuvieron un éxito modesto en su carrera, Joy Division ha sido aclamado desde entonces como uno de los más innovadores, evocativos e influyentes grupos de su tiempo. Dejaron alrededor de 50 canciones grabadas y publicaron tan sólo dos discos de estudio. El primero de ellos se tituló "Unknown Pleasures" y se editó en 1979. Al año siguiente tras la muerte de Curtis, "Closer", está considerado como una de las joyas de la historia del rock. El oscuro y tenebroso sonido del grupo, que Martin Hannett describió en 1979 como "música de baile con sobretonos góticos", presagiaba el nombre del género gothic rock.
Generalmente este tipo de bandas adoptaron líneas de bajo potentes que tomaban un papel importante en la melodía y voces propias de la ópera, teutónicas y profundas al imitar a Jim Morrison ó Ian Curtis. La evolución musical de Joy Division, durante los pocos años que duró la banda, es clave para entender lo que sucedería durante los años ochenta. Pasaron del punk al post-punk y a un tecno que podemos reconocer luego en bandas como
Depeche Mode o
Human League entre otras. La segunda mitad de "Decades", el último tema de "Closer", entierra definitivamente toda relación con el punk y anticipa el sonido de New Order.
Comentarios
Publicar un comentario