Orchestral Manoeuvres in the Dark (Maniobras Orquestales en la Oscuridad) surgió en Liverpool por culpa de Andy McCluskey y Paul Humphreys, dos estudiantes obsesionados con la música de Kraftwerk. En 1981, lanzan "Organisation", el álbum muestra el experimentalismo que los caracterizará. El primer corte de la cara A, es una de sus canciones más exitosas, este "Enola Gay", nombre del bombardero que lanzó la primera bomba atómica sobre Hiroshima, el sencillo estará en los primeros puestos de las listas durante mucho tiempo. OMD, junto a Depeche Mode, es un grupo precursor de infinidad de estilos, que se acabarán desarrollando en los 90 e incluso en la primera década del siglo XXI, casi no hay ritmos o efectos electrónicos que estas formaciones no hayan inventado o probado. En 1989 el grupo se separa, McCluskey retuvo el nombre de la banda y continuó grabando como OMD.
Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...

OMD es un clásico del Tecno Pop. Sus cuatro primero discos son imprescindibles.
ResponderEliminarY este tema pues........¡Otro Clásico!
Saludos eléctricos.