Ir al contenido principal

309. BIG COUNTRY – In a Big Country (por Jakesnake)

  Bueno, tratando de mejorar el blog, vamos a abrir una etiqueta nueva: Colaboraciones. Serán publicaciones de seguidores, amigos o de invitados que compartamos gustos musicales y quieran colaborar aportando calidad, siempre con nuestra supervisión y mandándola a: nostromo50@hotmail.com. Y para comenzar, quién mejor que mi maestro Jakesnake, otro loco por la música, que me introdujo en este mundillo, aquí está con uno de sus grupos favoritos y por ser la primera vez que salen tienen asignado su número correspondiente. Gracias anticipadas por colaborar.

Jakesnake: Para mí es un placer y un honor poder ser el primero en colaborar con Nostromo, cuya idea conocí como un proyecto, vi nacer como blog y ahora se ha convertido en un referente para muchos nostálgicos ochenteros. Muchas gracias por hacerme descubrir y saber apreciar tanta buena música. Y aquí mi publicación:
 Tras abandonar The Skids en 1981, Stuart Adamson (Manchester,1958) funda esta banda de Rock en Dunfermline (Escocia), la cual llegó a ser muy popular a mediados de los 80s al combinar de manera muy efectiva y singular elementos del New Wave con sonidos de guitarra que inspiraban gaitas y violines celtas con un fuerte acento escocés, por lo que también se les relaciona con géneros como el Folk o Celtic Rock, aunque lo cierto es que ninguno de los miembros de la formación había nacido en Escocia. De hecho, el peculiar acento escocés de Adamson fue una seña de identidad casi tan particular como sus extraños peinados. La formación más exitosa de la banda estaba compuesta, además del citado Adamson ( voz y guitarra principal), por Tony Butler (bajo), Mark Brzezicki (batería) y Bruce Watson (guitarra). Junto con este último y utilizando técnicas anteriormente desconocidas, Adamson creó uno de los sonidos de guitarras más distintivos, variados y prolíficos dentro del género musical del que tratamos, por lo que no es de extrañar que ambos sean considerados unos innovadores en este sentido.
  En 1982 publican su primer single, “Harvest Home”, un éxito moderado en Reino Unido. Su siguiente single fue en 1983 "Fields of Fire", que alcanzó el Top Ten del Reino Unido y fue seguido rápidamente por el álbum "The Crossing". El álbum fue un éxito en los Estados Unidos, impulsado notablemente por la canción publicada, donde fue disco de oro y llegando a vender más de un millón de copias en Reino Unido.
 “Steeltown” (1984) y “The Seer” (1986) fueron éxitos instantáneos en UK, pero fracasaron en ventas en EEUU. “Peace in our Time” (1988) trató de resurgir las ventas americanas con un estilo distinto a los álbums anteriores de la banda, pero no fue bien recibido por la crítica y los fans. Durante la década de los 90s, a pesar de telonear a grupos como los Rolling Stones o The Who y publicar 4 discos más, pasaron casi desapercibidos. Desgraciadamente en Diciembre de 2001 Stuart Adamson se suicidó ahorcándose en un hotel de Hawai tras varias depresiones y desapariciones. Más allá de la muerte de Adamson, el grupo ha continuado editando discos con material inédito.

Comentarios

  1. Buena banda, con gran variedad de sonidos, yo prefiero el "Steeltown". Vienen de un país mi querida Escocia, donde siempre hemos dado grandes artistas como Simple Minds,Primal Scream, Texas, y más. Bye.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...