Ir al contenido principal

310. DEACON BLUE - Real Gone Kid

Otros escoceses, surgieron a finales de 1985 con el cantante y compositor Ricky Ross y el percusionista Dougie Vipond, a quienes se unieron Graeme Kelling, el bajista Ewen Vernal y Jim Prine a los teclados. Todos ellos vivían en Glasgow y pronto se integró en la banda Lorraine McIntosh, esposa de Ross, que en los coros dio la contrapartida colorista a la sobriedad del grupo. Deacon Blue saltó a la fama a finales de los ochenta y principios de los noventa con canciones como "Dignity", "Wages Day", "Fergus Sings The Blues" o esta "Real Gone Kid" que tuvieron un gran éxito en el Reino Unido y Europa. El grupo siempre intentó alejarse de las etiquetas, elaborando una música fresca y vibrante y unas letras cargadas de contenido. La banda, que llegó a publicar cuatro discos, se disolvió en 1994, con la decisión de Vipond de abandonar el grupo en favor de una carrera en la televisión, Deacon Blue se separó en 1994 tras la edición de "Whatever you say, say nothing", aunque se reunió, con algunos cambios, en 1999 para ofrecer una serie de conciertos y grabar un álbum de baladas titulado "Walking Back Home". Y aunque Graeme Kelling murió de cáncer de páncreas, volvieron a reaparecer en el 2006 con una actuación en una final de la liga de rugby inglesa y continuaron con una gira por el Reino Unido. Actualmente, la banda ha lanzado un nuevo álbum, "The Hipsters" que salió a la venta el 24 de septiembre pasado.

Comentarios

  1. Acabo de ver y contestar un comentario tuyo en mi blog y después de hacerlo he pinchado en tu perfil para ver cómo quedó la cosa y digo ¡ostia, el fer...! :D

    Nunca te asocio con tu nick y ahora pienso que lo mismo otras veces has dejado comentarios sin que yo cayera en que eras tú :)

    Bueno, pues otro cacharrito más para el blog...

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No tiene importancia, ya se que me ignoras y eso que te hago publi, jeje.
      Abrazos

      Eliminar
  2. No te ignoro. Te confundo entre tanta gente ;)

    ResponderEliminar
  3. Este tema lo conocí por el 97 a través de un recopilatorio de sony llamado las 100 mejores canciones de los 80. Eran 100 canciones, pero editadas al máximo con duraciones ridículas jaja. Un gran tema sin duda.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

03. BILLY IDOL - White Wedding

Idol vivió en Worthing antes de acudir a la Universidad de Sussex, se unió al Bromley Contingent, formado por fans de los Sex Pistols. Durante este período, Idol decidió convertirse en músico, y formó su propia banda, Generation X, para después trabajar en solitario. Con su fuerza arrolladora y su particular voz carrasposa, tuvo varios éxitos, como: "White Wedding" y "Dancing with Myself". Después de alguna etapa oscura y un grave accidente de moto, con "Devil’s Playground", en marzo de 2005, volvió al mundo del álbum de estudio tras casi 12 años alejado de él.

378. THE CHURCH - Almost With You

Hoy saldamos una deuda pendiente que teníamos con Patarran Tran Tran y con la buena música. Vamos a escuchar a una de las mejores, más longeva y prolífica banda de Pop/rock de todos los tiempos. Surgieron allá por 1980 en Camberra (Australia) con Peter Koppes y Nick Ward como padres de la criatura, para unirse posteriormente el bajista/vocalista Steve Kilbey, que se convertiría en líder del grupo con sus composiciones, así como el guitarrista británico Marty Willson-Piper que pasaba por allí. Su estilo es inclasificable, han hecho de todo desde el rock gótico al rock progresivo, pasando por la new wave, la psicodelia o el punk. En sus inicios alcanzaron cierto renombre en Sidney, por lo que les fichó EMI tras escuchar "Chrome Injury" , una de las primeras creaciones de Kilbey. Grabaron su primer Lp "Of Skins and Heart" (1980) con una buena acogida por parte del público. Su segundo single, "The Unguarded Moment" , fue el más notorio en las lis...

376. JASON and the SCORCHERS - Absolutely Sweet Marie

Siendo originarios de Nashville, ciudad conocida como "Music City, U.S.A.", no podía ser de otra manera que quedaran atrapados por el country, pero los Jason and the Scorchers fueron más allá, crearon un estilo propio. Se les atribuye la invención del cowpunk, una mezcla muy particular de la música tradicional norteamericana, con el rock&roll y el punk. El padre de la criatura fue Jason Ringenberg, fundador del grupo en 1981, junto a Warner Hodges (guitarra), Jeff Johnson (bajo) y Perry Baggs (batería), ganádose rápidamente una gran reputación en los círculos underground. Su EP debut, "Reckless Country Soul", apareció en 1983, en el sello independiente Praxis. Lo grabaron ellos mismos con sus propios medios, tuvo un relativo éxito, y cuando la discográfica EMI fichó al grupo en 1984, se lanzaron más copias con canciones extras con el título de "Fervor", una de ellas fue esta versión de " Absolutely Sweet Marie", de Bob Dylan del álbum...