Bien, aquí tenemos la segunda colaboración. Le toca a Caito, un viejo amigo, de los de antes, de los de hace ya demasiados años, de los que, dicen, son los buenos. Un tipo peculiar, pero "el que busca un amigo sin defectos se queda sin amigos", y este es muy amigo de sus amigos. Conociéndolo, me arriesgué a que me alborotara el gallinero, respetuoso se ha comportado dentro de "su orden", unas veces mordaz, otras irónico, unas veces truhán, otras señor, algo bohemio y soñador.


Los 80, la década de "al loro".
Un pequeño guiño al viejo profesor. Empezamos. No entiendo de música, y no es broma, pero me gusta. Quizás esta falta de academicismo, y ya liberado por la edad de prejuicios, explique mis gustos musicales. Anárquicos, eclécticos, aparentemente incoherentes, y cuando menos desconcertantes. Para los demás, para mi es simplemente lo que me gusta. Desde Roberto Carlos, Led Zeppelin, Van Morrison, Battiato, Alaska, Radio Futura, Antonio Molina, Nacha Pop, Los Chunguitos, Sinatra, Barry White, Génesis, Hocus Pocus, hasta Celia Cruz o Raphael. Por poner unos ejemplos si acaso no acababais de entenderme o yo de explicarme.
Un pequeño guiño al viejo profesor. Empezamos. No entiendo de música, y no es broma, pero me gusta. Quizás esta falta de academicismo, y ya liberado por la edad de prejuicios, explique mis gustos musicales. Anárquicos, eclécticos, aparentemente incoherentes, y cuando menos desconcertantes. Para los demás, para mi es simplemente lo que me gusta. Desde Roberto Carlos, Led Zeppelin, Van Morrison, Battiato, Alaska, Radio Futura, Antonio Molina, Nacha Pop, Los Chunguitos, Sinatra, Barry White, Génesis, Hocus Pocus, hasta Celia Cruz o Raphael. Por poner unos ejemplos si acaso no acababais de entenderme o yo de explicarme.
Pero bueno, vamos a los 80, que por eso estamos aquí. Fue la mayor explosión de creatividad que nunca se verá, y además, en tan corto espacio de tiempo y en tantos lugares a la vez. Y la vimos y la vivimos. ¡Y como la vivimos!. Deberíamos dejar nuestros cuerpos a la ciencia para que el Sr. Escohotado confirme sus teorías. Decía Marcel Proust que la verdadera patria de una persona es su infancia. Y yo añadiría que la segunda y definitiva patria, y en la que uno se hace persona, es la juventud. Esa que algunos intentamos prolongar hasta que inventen los disco-asilos. Y nos tocó la lotería, vivimos los mejores años de nuestro cuerpo en la mejor época. Aquellos en los que decía un conocido mío que "éramos to polla". Pero que nos quiten lo bailao, que no van a poder, ni con el co-pago.
Cuando este buen señor empezó con su blog, ya sabíamos los dos que alguna vez discutiríamos. Yo no es que sea cabezón, es que soy de ideas firmes, pero no fijas. Y él tampoco. Y ahora, me sorprende al pedirme esta colaboración, sabiendo a lo que se arriesgaba. Pero me alegra mucho, sobre todo porque es de las pocas personas "con oído" que conozco y casi la única a la que hago caso en esto de la música. Así pues, sigue con tu tarea, que manitas ocupadas, cabecita despierta, y de paso, mientras haces el blog no delinques (en sentido figurado). Gracias Chino por tu blog. Seguiremos riendo juntos, que eso y el pasar hambre, no se olvida.
Y por ultimo, mi músico favorito, que es de los 80, y también de los 60, 70, 90, 00, 10.....por supuesto, Van Morrison. Y si no, espero a que alguien me diga de otro que domine el rock, el blues, el folk, el soul, el R&B, el country y lo que se proponga, tocando varios instrumentos, componiendo, y con esa voz, mala leche y trayectoria. No busquéis, sería perder el tiempo.
Dedicado al Pecas.
Buena versión de la Patti, le quita contundencia y le da pausa, mete un par de veces la pata con la armónica, pero lo dicho buena.
ResponderEliminar